“Queremos que el turista que visita Piura sienta que escogió un excelente destino”

Buscando un punto alto desde donde fotografiar la Plaza de Armas de Piura llegamos al Centro de Promoción Turística de la Municipalidad Provincial, una oficina que nos sorprendió por su amplitud, decorado y servicios. Su jefa, Elizabeth Quezada, nos ofrece a continuación detalles sobre el trabajo que realiza este Centro, un modelo para otros municipios del norte del país.
–¿Por qué el Municipio decidió crear un Centro de Promoción Turístico?
–Porque en Piura existía la necesidad de una Oficina de Turismo que oriente al creciente número de turistas que llegaba a la ciudad, y contribuyera a la promoción del turismo hacia Piura. La Municipalidad apostó por el turismo y decidió inaugurar el Centro en el 2004.
–¿Con qué recursos financia sus actividades el Centro?
–Básicamente con el respaldo de la misma Municipalidad. En el 2005, el Centro empezó a recibir un monto presupuestal que es cautelosamente distribuido en las diferentes actividades programadas para el año. En muchas ocasiones hemos recibido el apoyo de algunas entidades privadas a manera de canje para realizar actividades sociales como los Viernes Turísticos, por ejemplo.
–¿Tiene estadísticas sobre el número de turistas que recibe Piura al mes?
–El Centro recibe mensualmente 900 turistas, de los cuales aproximadamente el 68% son nacionales y el 32% extranjeros. Los nacionales provienen mayormente de Lima, Chiclayo, Trujillo, Cajamarca; y los extranjeros de Estados Unidos, Alemania, Ecuador, Argentina y Francia.
–¿Se han fijado una meta de turistas internos y extranjeros?
–Bueno, a nosotros nos encantaría que a diario nos visiten más de 50 turistas, pero para lograrlo aún es necesario mayor promoción y sobre todo que las entidades vinculadas al sector nos comprometamos a trabajar en equipo. Deseamos cerrar el 2006 con 12 mil visitas al Centro, lo que sería un indicativo del incremento de visitas a la ciudad.
–¿Y qué están haciendo para cumplir esta meta?
–Campañas de difusión vía mail a todos los que visitan la pagina web de la Municipalidad y se registran en ella (www.munipiura.gob.pe), ya que contamos con un portal electrónico con información turística regional al día (rutas turísticas, museos, circuitos recomendados, hoteles, restaurantes, líneas aéreas, casas de cambio, etc.). Participamos en ferias y periódicamente repartimos material turístico en el aeropuerto, empresas de transporte y hoteles. Enviamos folletos a diferentes departamentos del Perú y algunos países del extranjero por medio de los turistas, operadores, centros de esparcimiento, hoteles, restaurantes y consulados.
–¿De qué manera están colaborando con ustedes los hoteles y restaurantes?
–Con material turístico y auspicio para nuestra participación en algunas ferias y otras actividades realizadas por el Centro. En muchas ocasiones, los Viernes Turísticos han sido financiados por empresas privadas. Sin embargo es necesario que se consolide un compromiso por parte de la empresa privada.
–¿Están organizados los empresarios del sector? ¿Qué tan fuertes son sus gremios?
–Existe la asociación AHORA Piura, que agrupa a algunos hoteles, restaurantes y negocios afines, pero aún falta mayor compromiso por parte de todos los involucrados en este sector.
–¿Cómo evalúa el servicio que los hoteles y restaurantes de Piura ofrecen a los turistas?
–El servicio es muy bueno en algunos y regular o malo en otros. Aún falta mejorar la calidad de atención al cliente en algunos restaurantes y hoteles, lo cual es algo que ya se está trabajando con el apoyo de los órganos competentes. A diario recibimos comentarios muy positivos de turistas, quienes se han ido muy satisfechos con los servicios recibidos, aunque en ocasiones también hemos escuchado quejas por la falta de limpieza, falta de estandarización de precios, el trato y seguridad. Nosotros tomamos en cuenta estas quejas y las comentamos en las reuniones que sostenemos con AHORA Piura para que tome las medidas del caso.
–¿Cómo quiere posicionarse Piura en la mente de los turistas?
–Como tierra de “Sol, Magia y Encanto”. Queremos que el turista que nos visita sienta que tomó una excelente decisión al escogernos como destino. Piura posee una gran variedad de atractivos turísticos, claro que somos más conocidos por nuestras espectaculares playas y buenas olas, pero es porque nos falta promocionar nuestra sierra donde se pueden practicar casi todos los deportes de aventura y la hospitalidad de la gente es un ingrediente adicional.
–¿Está de acuerdo el Municipio de Piura con la consolidación de un Circuito Turístico Nororiental?
–Sí. Formar parte de este circuito implica cumplir con grandes expectativas para los turistas, es decir, darles costa, sierra y selva. Cada departamento posee una variedad de atractivos turísticos que al complementarse formarían una excelente alternativa como destino turístico. Así se fortalecerían los gremios, los paquetes turísticos y se obtendría un mayor desarrollo económico en cada ciudad. Posicionar este nuevo circuito sería más fácil si trabajásemos en equipo.
–¿Están trabajando de manera coordinada con regiones del sur de Ecuador?
–Tenemos contacto con la oficina de Turismo de la Municipalidad de Loja, con la que intercambiamos material turístico que nos permite trabajar de manera coordinada. Recientemente hemos entrado en contacto con la ciudad de Porto Viejo de Manaví que nos visitó con una delegación de estudiantes de ingeniería agrónoma. Las relaciones con nuestros amigos ecuatorianos se están afianzando cada vez más.
PRINCIPALES ACTIVIDADES DEL CPT
VIERNES TURÍSTICO. Diferentes grupos de danza piurana, peruana y en muchas ocasiones danzas internacionales, ofrecen una muestra de su arte a los turistas.
FERIAS REGIONALES. En ellas se promociona todo lo que el turista puede conocer y disfrutar si visita Piura.
VISITAS. El Centro recibe delegaciones de estudiantes de otras partes del Perú y el extranjero.
CAPACITACIÓN. Para mejorar la calidad de la atención al turista, el Centro dicta charlas a la Policía Municipal, Serenazgo y demás interesados en ampliar sus conocimientos con respecto a los recursos que posee la región.
28/01/2006
0 Comments:
Post a Comment
<< Home